¿Para qué sirve una showreel?
La demo reel es una recopilación en formato vídeo de los mejores trabajos de un animador, modelador, rigger o iluminador, entre otros. A partir de su contenido se plasman las habilidades técnicas y creativas del artista. Para que la showreel sea útil debe ser ágil, atractiva y estar orientada al trabajo que se solicita.
¿Cómo conseguir una reel destacada?
Tanto si estás preparando tu primera reel como si quieres actualizarla para conseguir nuevos clientes o proyectos profesionales, has llegado al artículo adecuado. En esta entrada del blog te daremos nuestros 10 mejores consejos para que logres tener una reel increíble.
Tómate tu tiempo
Actualizar tu demo reel al menos una vez al año es una decisión acertada si quieres mostrar la experiencia y los proyectos en lo que has trabajado durante los últimos meses. Encontrar tiempo suficiente para trabajar en ella es un reto, pero es esencial que lo hagas conscientemente, que le dediques horas para que puedas realizar algo que sobresalga.
Si bien es un proyecto personal, es la llave que te abrirá las puertas con futuros clientes. Dedícale algunas horas en vacaciones o bien cuando tengas pocos proyectos en marcha.
Incluye lo más relevante de tu trabajo
Tu demo reel es el lugar en donde muestras lo mejor de tu trabajo, los proyectos de los que estas más orgulloso. Para causar una impresión duradera en quienes lo vean, tienes que hacer que tu demo reel sea genial de principio a fin. Empieza fuerte y termina fuerte. Llama la atención de los directores creativos, los productores y los responsables de contratación añadiendo tus proyectos personales y tus trabajos más destacados.
Tu mejor trabajo no siempre provendrá de tu trabajo profesional porque con la mayoría de los clientes tienes un límite para crear. Te recomendamos hacer una mezcla de tus proyectos comerciales más potentes y tu trabajo personal. Recuerda siempre que no tienes que dejar tu mejor trabajo para el final dado que no puedes asegurar que quien vea tu reel llegará hasta él. Empieza fuerte.
Hay veces que hay que hacer distintos tipos de reel en función de si quieres optar a un puesto de trabajo generalista o especializado. Si quieres conseguir un trabajo específico en la industria, necesitas tener un reel particular para cada especialidad, como modelado, rigging y texturizado.
Algunas buenas preguntas orientativas que puedes hacerte antes de crear tu showreel son:
- ¿Para qué clientes quieres trabajar?
- ¿Para qué tipo de trabajo de animación quieres ser contratado?
Por ejemplo, si quieres trabajar para un estudio de animación que se centra más en el CGI, tienes que añadir tu trabajo relacionado con el CGI y no con la animación 2D. Tu papel como animador debe quedar claro para el espectador de tu demo desde el principio.

Apuesta por la brevedad
No hay muchos estudios y empresas de animación que tengan tiempo de buscar y ver largos reels de posibles colaboradores. Tu cliente quiere ver lo que haces y lo bien que lo haces en el menor tiempo posible. El estándar actual es de 1-3 minutos de duración. Cualquier cosa más larga acabará haciendo que el espectador pierda interés.
No es la duración de tu showreel, sino las primeras tomas y también las últimas (para los que llegan al final de tu reel) lo que hará que la gente decida si debe contratarte o no. Así que, en lugar de fijarte en el tiempo de tu demo reel, céntrate en la calidad del material que contiene.
Para que tu reel sea corto, sé selectivo con las tomas que vas a incluir. Si crees que no son una gran aportación a tu demo reel y no muestran del todo quién eres como animador, no tengas miedo de desecharlas. Un reel de 45 segundos con una gran animación es mejor que un reel promedio de dos minutos.
Además de mantener tu showreel corta, también debes mantenerla simple. No sacrifiques la calidad de tu showreel añadiendo demasiadas tomas o animaciones. No te concentres en la edición, concéntrate en el contenido. En lugar de hacer un montaje excesivo o añadir tipografías y transiciones extravagantes, trabaja más en mejorar la narración. Recuerda que menos es más.
Dale importancia al audio
Como animador, es posible que te centres más en los elementos visuales que en la música. Eso está bien, pero no olvides prestar atención también al audio de tu demo reel.
Escoge la música de fondo y el volumen adecuados para conectar tus tomas y para que coincida con el estado de ánimo de la animación en tu reel. No debe ser molesta ni distraer, sino que debe hacer que tu video sea más emocionante y atractivo de ver. Puedes conseguir música de stock gratuita y de pago que puedes utilizar en sitios web como Stock Music y Premium Beat o, incluso mejor, crear una pista original.

Cuenta una historia
El hecho de que añadas clips de animación de diferentes tipos para varios clientes no significa que no puedas crear una historia entretenida para tu showreel. Piensa en cómo quieres que se sienta el espectador al ver tu showreel. Si quieres que se sienta alegre mientras la ve, añade animaciones y música que le haga sentir de esa manera. Si quieres que sonría, añade animaciones que le hagan sentir bien.
Dale a cada plano el tiempo que se merece para que la persona que lo ve pueda apreciarlo. Poner todo de forma desordenada muestra una falta de calidad y creatividad. Por otro lado, al unir piezas de tu animación envías el mensaje de que conoces conceptos de animación como el corte y la continuidad.
Tienes que saber cómo funcionan el peso, la superposición, los gestos, los ciclos y el aplastamiento y el estiramiento. Esto le dice a tu espectador que sabes lo que estás haciendo y que puedes hacer una animación de principio a fin.
Muestra tu personalidad
No te olvides de mostrar tu personalidad en tu showreel. Una reel no es solo un proceso, es también una declaración de intenciones. Muestra quién eres ahora, tu carácter y tu estilo como animador.
Puedes incluir en tu reel todos los principios de la animación y tus mejores trabajos. Pero lo que lo hará más atractivo es aportar algo único e inesperado que te diferencie de otros profesionales del sector.

Pide opiniones
Puede que hayas trabajado en tu bobina durante horas y no sepas qué aspectos debes mejorar. Aquí es donde te recomendamos buscar la ayuda de tu mentor, de tus amigos y de otros animadores para detectar las cosas que se te puedan haber pasado por alto.
Sube y publica tu carrete en tus perfiles en redes sociales para animadores donde puedas recibir comentarios honestos y profesionales. Pregúntales qué les ha gustado y qué no acerca de las tomas de animación, las transiciones, la ortografía, la velocidad y la música. Una vez que hayas recogido los comentarios, empieza a editar tu showreel. Esto puede llevar mucho tiempo, pero puede ser la clave para ayudarte a conseguir un nuevo proyecto de animación. No subestimes lo que un solo showreel puede hacer por tu carrera de animación.
Incluye tu información de contacto
La construcción de una gran showreel consiste en empezar y terminar tu demo reel con tu información de contacto: tu nombre, sitio web, correo electrónico, cuentas de redes sociales, número de teléfono y logotipo. Tu carta de presentación no servirá de nada si los responsables de la contratación y los estudios de animación no tienen una forma de ponerse en contacto contigo.

Tu Demo Reel sólo debe mostrar tu propio trabajo
Esto no hace falta repetirlo, pero por si acaso tienes que recordarlo: muestra sólo el trabajo que has hecho tú. Si has trabajado en un proyecto en equipo y quieres mostrarlo, asegúrate de incluir indicaciones claras sobre el trabajo que has realizado.
Puedes añadir un texto en la pantalla que te acredite como animador de una escena concreta o un personaje. También puedes optar por incluir créditos en tu reel que expliquen tu rol en cada uno de los proyectos.
¡Publícala!
Después de crear tu demo reel, ¿dónde lo vas a subir? Envíala a estudios y clientes de animación, publícala en tus plataformas de redes sociales y súbela a Vimeo o YouTube.
Asegúrate de que se publica como vídeo público y de que funciona. Tu objetivo es que el mayor número posible de personas vea tu reel para que se te abran nuevas oportunidades de trabajo. Añade un título relevante, tu información de contacto en la descripción del vídeo, así como palabras clave y etiquetas que te ayuden a posicionarte en los motores de búsqueda.
Publicar en YouTube puede darte más visitas y da mayor visibilidad a tu trabajo. Ten en cuenta que existe una gran posibilidad de que no muchos profesionales de la industria de la animación puedan verlo, ya que YouTube tiene una amplia audiencia. Por otro lado, si publicas en Vimeo obtendrás menos visitas, pero es más probable que éstas provengan de artistas y cineastas profesionales.