Claves para crear un buen portafolio de Diseño Digital

Diseño

El Diseño Digital, como ya hemos visto en otros post de nuestro blog, es una herramienta indispensable para cualquier industria. Las posibilidades laborales existen, depende de nosotros encontrar aquella que se adapte a nuestro perfil y nuestras capacidades como profesionales del diseño. En este sentido, la principal arma en esta contienda será nuestro portafolio. Una colección de los mejores proyectos que hemos realizado como diseñadores, que muestren nuestras habilidades. Lo que podemos llegar a hacer y también aquello que nos gustaría desarrollar.

En el mundo digitalizado en el que vivimos, los portafolios on line se han convertido en parte fundamental del trabajo de un diseñador. Son la forma más profesional de mostrar tu trabajo. Además, existen millones de plataformas y aplicaciones para poder realizarlo de manera sencilla e intuitiva. Pero no todo está en poder hacerlo con rapidez para aparecer en internet. Un portafolio debe tener ciertas características para lograr su objetivo. Te las detallamos a continuación.

¿Qué elementos debe reunir un buen portafolio de Diseño Digital?

1.- Que sea DIGITAL

Justo como su nombre lo indica, si quieres destacar en el mundo del diseño digital tienes que demostrar que lo dominas. No es necesario que realices una página web compleja y experimental, basta con un link en donde sin muchas complicaciones se vea lo que quieres mostrar de tu trabajo. Recuerda que, en la actualidad, tienes más probabilidades de conseguir que un cliente haga click en un link a que abra un archivo procedente de un remitente desconocido. Tienes segundos para llamar su atención, así que asegurarte de hacerlo correctamente.

2.-  Reduce tus proyectos

Ten en mente siempre que menos es más. Y no olvides que si logras impactar con tu trabajo te buscarán para que realices proyectos como los que están en tu portafolio.  Así que asegúrate de estar poniendo en él los que más te gustan, en los que te sentiste más cómodo y en los que utilizas las herramientas de diseño que mejor dominas.

Poner en nuestro portafolio todos los proyectos que hemos realizado es un error. Así sólo lograrás confundir a tus posibles clientes y te arriesgas a participar en proyectos que no disfrutarás y no podrás desarrollas tu potencial creativo. Si quieres trabajar realizando branding pero sientes que no tienes proyectos que reflejen tus capacidades, es mejor que te tomes un tiempo para realizar estos proyectos ( que pueden ser para clientes ficticios). Una vez que tengas los resultados que deseas, los puedes incluir en tu portafolio.

3.- Enfócate

Sabemos que como Diseñador Gráfico Digital eres bueno para muchas cosas pero estamos seguros que tienes una especialidad. Enfócate en ella y muestra solo aquello que es un reflejo de tu pasión. Elige solo los mejores proyectos, no importa si son escolares. Tienes que estar seguro de que lo que muestras es lo que mejor sabes hacer como profesional del diseño. Esto también permitirá que tu trabajo tenga una lógica y, en consecuencia, comenzará a ser parte de tu estilo. Con el tiempo la gente te buscará por aquello que sabes hacer mejor. Tienes que ser constante, ordenado y estricto con los proyectos que muestras.

4.- Agrega títulos y explica tu proceso

Piensa en tu portafolio como un producto. Debe ser claro y fácil de usar. Recuerda que tus potenciales clientes le dedicarán solo algunos segundos. Quieren navegar rápida y fácilmente, comprender de qué se trata el proyecto, qué desafíos enfrenta, tus pensamientos y procesos. Muchos portafolios tienen imágenes increíbles, pero no tienen explicaciones. Tienes que ayudar a tus clientes: agrega títulos, textos que expliquen por qué llegaste estas soluciones para que puedan entender el por qué del proyecto.

5.- ¿Que look quieres que tenga tu portafolio?

¿Para qué clientes quieres trabajar?, ¿Tu trabajo tiene relación con estos clientes? Tenemos que hacernos estás dos preguntas para saber cómo vamos a mostrar nuestros proyectos en nuestro portafolio. ¿Queremos trabajar para empresas de abogados pero nuestro portafolio tiene motivos de neon, dragones y videojuegos?

Recuerda que en este caso tu tienes la sartén por el mango. Elige en qué orden aparecerán los proyectos y como se verán. Según los trabajos que quieras realizar, decide si tu portafolio será super dinámico o si más bien mostrará solo un par de imágenes sobrias de tus proyectos más destacados.

6.- No te olvides del contacto

Puede ser que lo único que quiera el cliente es contactarte, pero en tu portafolio tienes que llegar al final de las imágenes para que aparezca tu correo electrónico o tu teléfono. Recuerda que tienes que facilitarle el trabajo. Es indispensable que la forma en la que los posibles clientes te van a contactar esté siempre visible. No olvides esta regla de oro .

7.- Ten en cuenta la experiencia de usuario

En la fase de diseño ten siempre en cuenta la experiencia de usuario. Durante tu investigación probablemente viste sitios web que te inspiraron y diseñaron tendencias que deseas incorporar a tu portafolio. Haz esto con moderación para evitar que la influencia sea exagerada y que te conviertas en una copia. Toma lo siguiente muy en cuenta:  los buenos portafolios están bien organizados en el espacio web, son legibles y no son visualmente abrumadores. Nosotros te recomendamos que muestres únicamente tu trabajo y tus datos de contacto, pero si quieres mostrar un poco más no te olvides de incluir en tu menú: proyectos, biografía, contacto y página de inicio. Es una buena estructura, organizada y sencilla para que cualquier visitante se sienta cómodo navegando.

8.- Piensa siempre que tu portafolio tiene que verse bien en un móvil

Es la manera en la que accederán a él la gran mayoría de tus visitantes. Ten esto en cuenta si quieres agregar animaciones o efectos que seguramente no serán accesibles para todos. Mantenlo simple, utiliza la creatividad para lograr que sea vistoso. Piensa en la tipografía y en sus tamaños, haz los textos cortos y asegúrate de que son visibles. Realiza tu portafolio pensando siempre en el móvil.

9.- Si no quieres dedicarte a Diseño Web, no te compliques

Pocos clientes valorarán que hayas realizado tu portafolio desde cero utilizando código. Ahorra tiempo y utiliza herramientas que te ayuden a crear un portafolio estético y amigable. Puedes utilizar plataformas como WordPress, Squarespace, Cargo, Tumblr, Dribbble o Behance. Todas ellas son gratuitas y te permitirán tener un portafolio impecable. Únicamente tendrás que utilizar tu creatividad para darle un toque personal.

10. No importa si muestras solo dos proyectos

La clave principal para realizar un portafolio es la seguridad que tenemos sobre nuestro trabajo. Ese podría ser un buen resumen de este artículo. Es más seguro que obtengas un trabajo por dos proyectos bien hechos que por diez a medias. Enfócate en destacar esos dos proyectos. Afínalos, preséntalos de manera impecable. Que éstos sean tus mejores guerreros y confía en ellos, no importa que sean proyectos escolares. Lo principal es que muestren tus capacidades y habilidades.