10 claves para hacer un portfolio creativo de escándalo

Diseño

Un buen portfolio es una herramienta indispensable para cualquier diseñador. Su carta de presentación que nace con un doble objetivo: mostrar de lo que se es capaz, y buscar nuevos clientes o proyectos profesionales. El porfolio presenta las obras más destacadas que cada creativo realiza a lo largo de su trayectoria profesional. Trabajos en los que muestra su creatividad, su estilo y sus habilidades, entre otros. Es un elemento vivo, que se va actualizando a lo largo de la vida profesional.

¿Cuándo empezar a preparar el portfolio profesional?

¡Cualquier momento es bueno para empezar a pensar cómo quieres plantear tu portfolio! No es necesario haber terminado los estudios ni haber realizado proyectos reales o para marcas importantes. Tanto a lo largo de tu formación como diseñador como en tus prácticas o en tu primer trabajo remunerado puedes realizar proyectos sorprendentes y destacables. Y tienes que estar preparado para mostrar tu talento y en qué eres especialista, es decir, qué te hace diferente al resto.
Actualmente existen muchas plataformas que te permiten crear un portafolio, entre las que destacan Behance, Domestika, Carbonmade, Adobe Portfolio o Dribbble. Te recomendamos que te centres en hacer que tu trabajo destaque y te proponemos los siguientes consejos para que lo logres.

SIMPLICIDAD

¿Has oído aquello de «menos es más»? La sencillez es la máxima sofisticación. Si realmente entiendes un concepto, debes ser capaz de presentarlo con facilidad. La simplicidad no es sinónimo de superficialidad: se pueden presentar conceptos profundos de forma sencilla y brillante.

  • En primer lugar, la simplicidad exige que no presentes todo tu trabajo. Ningún director creativo quiere leer decenas de piezas de diseño. Tu portfolio debe mostrar tu mejor trabajo, no todo tu trabajo. Incluye una selección de piezas estelares, las suficientes para mostrar tu talento e identidad.
  • En segundo lugar, el diseño de tu portfolio debe ser sencillo. De esta manera será estéticamente agradable y fácil de consultar. La clave está en eliminar todo el desorden y mantener sólo los elementos esenciales para que el lector llegue más rápido al mensaje.

BIOGRAFÍA

Sí, los elementos visuales predominan en un portfolio creativo, pero también necesita una presentación del diseñador. Por un lado, tu portfolio muestra lo que puedes hacer como diseñador profesional. Y, por otro lado, tu biografía cuenta quién eres como persona. Y eso es lo que establece una conexión personal con tus clientes potenciales. Y es que nadie quiere trabajar con una persona distante e impersonal, por muy pulidos que parezcan sus diseños.

¿Qué necesito mostrar en mi biografía?

  • Cuéntales cuándo y cómo empezó tu andadura en el mundo del diseño.
  • Comparte quién o qué inspira tus diseños.
  • Explica qué es lo que te hace único .
  • Habla acerca de tus estudios.
  • Indica cuánto tiempo llevas en el sector.
  • Habla de los clientes destacados con los que has trabajado.
  • Si has ganado premios, muéstralos.

INTERACTIVIDAD

El diseño interactivo lleva el diseño estándar un paso más allá. En lugar de limitarte a construir elementos de diseño, crea experiencias fascinantes para los usuarios. Si se hace bien, el diseño experiencial aumenta las conversiones porque los usuarios no son pasivos, sino que participan activamente. En esencia, el diseño interactivo consiste en crear una conversación entre un producto o sistema y sus usuarios. Se acerca a una conversación humana natural. Por eso es tan poderoso.

PERSONALIZA

Utilizar un portfolio no personalizado reduce tus posibilidades de ser elegido. Para que tu carta de presentación destaque del resto, adáptalo a contextos específicos.

  • Un nicho específico: Tu portfolio debe coincidir con el sector al que te diriges. No sirve de nada presentar un portfolio que cubre varios sectores sin especializarse en uno. El cliente no sabrá qué elegir ni tampoco si eres especialista en lo que necesita. Para mejorar sus posibilidades, reduce lo que muestras.
  • Busca el trabajo que puedes realizar a la perfección: Cada anuncio de trabajo tiene requisitos específicos. Mientras más busques especializarte más te buscarán en un futuro para realizar lo que solo tu sabes hacer. El mundo es enorme y hay oportunidades para todos. Hay que ser perseverante en este aspecto y seguir nuestra pasión.

Además, un portfolio personalizado será más atractivo para los clientes, ya que les demostrará que eres capaz de realizar proyectos específicos de un sector.

UTILIZA EL ESPACIO

En el diseño gráfico, el espacio en blanco puede ser tu peor enemigo o tu mejor amigo. La forma en la que que lo aproveches en tu trabajo es una prueba de fuego de tu nivel de experiencia.
Los diseñadores inexpertos atiborran cada centímetro de la página con contenido, colores y gráficos. En otras palabras, les asusta el espacio vacío. Sin embargo, los diseñadores más experimentados que se encuentran en la cima de su profesión aprovechan el espacio. Permiten que sus diseños respiren y sean más llamativos gracias a un hábil uso del mismo.

Puedes utilizar el espacio para:

  • Acercar los elementos entre sí mediante espacios estrechos para mostrar la conexión entre ellos.
  • Separar dos o más elementos entre sí para que cada uno comunique un mensaje distinto a través de espacios más amplios.
  • Eliminar los espacios por completo, de modo que los distintos elementos se superpongan para mostrar el fuerte vínculo que existe entre ellos.

HÁZLO ONLINE

El mundo se ha vuelto digital y es necesario que, aunque no sea tu rubro de especialización, demuestres tener conocimientos en la materia. Además un portfolio online te permite llegar a un público más amplio y, en muchos casos, internacional. Puede ser que algún estudio en busca de talento se encuentre con tu portfolio de manera aleatoria. Actualmente existen muchísimas plataformas que te pueden ayudar -incluso de manera gratuita- a lograr que tu portfolio online tenga un nivel profesional. El único consejo que te damos es que tengas presentados los proyectos a incluir en tu portfolio para organizarlos en la red.

PROFESIONALIDAD

Asegúrate de que todos los enlaces funcionan, que el texto está bien pensado y que no hay faltas de ortografía. Un portfolio que tiene errores puede dejar una impresión equivocada en tus clientes potenciales. Antes de darlo por terminado revisa que todo esté correcto: navega por  él como si quisieras contratarte. Tu portfolio debe ser rápido, de fácil acceso y sencillo. Muestra tu creatividad en el trabajo que expones y hazlo de manera llamativa y simple.

QUE SEA FÁCIL CONTACTARTE

A parte de tus mejores trabajos, tu portfolio debe facilitar que tus posibles clientes te localicen. Para ello, te recomendamos incluir un formulario de contacto, tu e-mail o tus perfiles en redes sociales profesionales. Explicar qué tipo de información deben proporcionar los clientes potenciales para obtener una respuesta más rápida es un punto más para motivarles a escribirte.

MANTENLO ACTUALIZADO

El portfolio es un documento vivo, que irás actualizando periódicamente -como mínimo cada 6 meses-. Te recomendamos eliminar los proyectos con más de 3 años de antigüedad o aquellos que no terminen de representar tu estilo. Y asegurarte de que tus proyectos más recientes estén siempre incluidos: nunca se sabe cuándo aparecerá esa jugosa oportunidad de trabajo.
Si tu trabajo no implica el diseño de conceptos nuevos y emocionantes, considera la posibilidad de presentarte a concursos de diseño. Esto puede añadir algo fresco y diferente a tu portfolio, sobre todo si ganas los concursos o incluso obtienes premios por ellos.

PROMOCIONA TU TRABAJO

Aunque técnicamente no es un paso en la creación de tu porfolio online, la promoción de tu trabajo es clave para sacarle provecho al material. Un porfolio no servirá de nada si nadie lo mira.
Una forma de promocionar tu trabajo es unirte a una comunidad de diseño online y compartir tus logros con otros diseñadores. Estas comunidades te permiten publicar tu trabajo y recibir comentarios de otros creativos. Es una forma estupenda de establecer contactos. Además, los comentarios de los demás pueden ayudarte a mejorar tu trabajo. Te recomendamos crear una cuenta en Instagram o en Behance y mantenerla actualizada. Estar atento a ella y crear una comunidad entorno a tu trabajo.